-Porque éste -explicó señalándole -ha tomado demasiado en serio el amor, sin fijarse en que "amor" se escribe sin hache.Dolly y Molly -como hacen todas las mujeres cuando no entienden una cosa- se echaron a reír. (Por eso ríen tanto al cabo del día.)--¡Chits! Nada de reírse... -protestó Fermín-. Estoy hablando en serio. Las cosas importantes, las únicas cosas importantes que existen en el mundo, se escriben con hache, y, por el contrario, se escriben sin hache las infinitas cosas que no tienen importancia.--Explica eso -pidió Zambombo, interesado.--No hace falta explicarlo. Basta con repasar el diccionario. Busca las cosas trascendentales, y sólo las hallarás en la H. Los "hijos", con hache; el "honor", la "honra", con hache; Dios ("Hacedor Supremo"), con hache; "hombre", con hache; la materialización de Cristo (la "Hostia"), con hache; la "hidalguía", con hache; el "habilitado", que es el que paga, con hache...Hubo nuevas risas.--Os hago reír, ¿verdad? Reír es lo más importante del mundo: y "humorismo" se escribe con hache...Enrique Jardiel Poncela: Amor se escribe sin hache. (1928)

E pasan días, meses e anos, esculcando no camiño a volta do seu
amor. E nun serán de pensamentos velaíños, relembrando aquel bico que se deron
a furto, a condesiña belida morréuse de amor.
Así contan as xentes a morte da namorada.
Esa tomba encerra dende fai centos de anos as cinzas da malfadada
condesiña, e a lenda que se conta de vellos a mozos colléu pulo sentimental no
moimento de pedra, ucha misteriosa para tódolos espíritus románticos.
Unha vez foi aberta polos "intelectuales" da Vila e
dentro atoparon ósos, retrincos de lenzo, pó e... carabuñas de cereixas para encher dúas cuncas.
Por certo que o médico, home de moitos anteollos e de moita caspa
na chaqueta, díxolle ó boticario:
—A condesiña do que morréu, foi dunha enchente de cereixas...
Hai homes que non saben calar.
Castelao: Cousas (1926)


Julio Cortázar: Rayuela (1963)
A obra de amor máis divertida que lin foi unha traxicomedia de amores ridículos chamada "Eliana en ardentía ou Bernardo o destemplado" de Roberto Salgueiro. Buscarei o libro para poñer algún fragmento.
ResponderEliminarY una mezcla de los dos amores aquí expuestos (trágico y cómico) podéis encontrala en esta canción del grupo LES LUTHIERS. Hay una introducción un poco larga, pero divertida, y la canción propiamente dicha empieza más o menos por el minuto 3'58, creo. Si no sabéis nada de Edipo... ved esto
ResponderEliminarhttp://letras.terra.com.br/les-luthiers/1105695/
espero que os guste
No funciona el enlace del vídeo porque soy un poco inútil para estas cosas informáticas, pero alguien que sepa puede mejorarlo, o bien copiais la dirección, que es cortita. Se siente
EliminarA ver si yendo directamente a youtube: http://youtu.be/GfHrrQyaKpM
ResponderEliminarUps, me temo que no se puede enlazar directamente desde los comentarios. ¡Esto no es el facebook!
ResponderEliminar